En el último siglo, los empresarios tuvieron que ampliar la capacidad de administrar cambios, innovar y correr riesgos en un escenario altamente turbulento y complejo. Este modelo dio origen a un enorme aumento de productividad y de progreso en términos de civilización. En las últimas décadas, esto trajo un crecimiento económico sin precedentes y, con él, un sin números de desafíos para nuestra sociedad.
Para enfrentarlos, sin embargo, el papel de los empresarios precisa evolucionar. Deben estar preparados para transformar el orden mundial en una nueva economía, inclusiva y sustentable, en la cual la prosperidad global está basada en la dignidad del ser humano y en el bienestar de todos.
Como oportunidad para debatir este nuevo modelo, el Sistema Federacióo de las Indútrias del
Estado de Minas Gerais – FIEMG, la Associación de Dirigentes Cristanos de Empresa – ADCE UNIAPAC Brasil y la Unión Internacional de Dirigentes Cristianos de Empresa – UNIAPAC – se unieron para realizar el 10º Seminario Internacional de Sustentabilidad y el XXV Congreso Mundial de UNIAPAC, con el tema, «Empresas, Gobierno y Sociedad trabajando juntos por el Bien Común».
Compartimos aqui links con detalles del evento y fotos:
- Como alcançar desenvolvimento sustentável e dignidade até 2030
- Seminário de Sustentabilidade se encerra com apelos por mudanças no modelo econômico
- Comportamento humano é indutor de práticas sustentáveis
- Debate analisa como empresas lucrativas podem diminuir desigualdade
- Liderança, ética e valores: a complexidade de se encontrar novos caminhos
- A nova economia mundial deve ser a da inclusão
- Seminário Internacional de Sustentabilidade ressalta importância da liderança empresarial
- “Somos muito maiores do que a crise”
- Empresas, governo e sociedade civil trabalhando juntos pelo bem comum